http://www.educacionprohibida.com/
La educación prohibida, un alegato a favor de la educación libre, arrasa en la redes después de su estreno mundial.
“Mientras estudiaba vi que en el discurso educativo se hablaba de
respeto, valores, libertad pero en la práctica, se hacía totalmente lo
opuesto, se potenciaba el individualismo y la competencia y eso me hizo
reflexionar”, explicó el director del documental, Germán Doin Campos, un
bonaerense de 24 años.
A partir de ahí, Doin decidió investigar métodos de enseñanza
diferentes a los que había experimentado y viajó por diversos países
para entrevistar a educadores y padres que se rebelaron contra un
sistema educativo “vigente desde hace más de 200 años”.
El equipo de La educación prohibida recaudó US$ 62.700 a través de
las redes sociales a través de donaciones de 704 coproductores, en su
mayoría de Argentina, España y Perú.
Doin aspira a que el documental abra un debate sobre la educación y
también “sobre la industria del cine convencional y los derechos de
autor”.
El largometraje se distribuye bajo la licencia “creative commons” y
permite su copia y distribución gratuita e inclusive deja abierta la
puerta a su modificación.
La cinta muestra la expansión de la escolarización libre, gratuita y
obligatoria desde Prusia a todo el mundo occidental hace más de dos
siglos y cómo los pilares educativos permanecieron casi inalterados,
pese a los grandes cambios vividos desde entonces.
“Yo soy el adulto, yo soy el que les voy a dar esta información,
ustedes son los niños, a callar y obedecer”, describe uno de los 45
entrevistados que aparecen en la película.
No tiene desperdicio. Esperando que a partir de aquí haya un cambio en la educación.