Este portal esta dedicado a la Educación durante la infancia. Un espacio para reflexionar sobre el niño y sus circunstancias.
lunes, 10 de enero de 2011
Las Primeras Palabras de los Niños
El lenguaje no viene con el nacimiento, es una capacidad que se adquiere por medio de un proceso laborioso a lo largo de nuestra infancia, es por ello que presentamos un resumen de los principales logros o primeras expresiones del desarrollo del lenguaje en los pequeños.
El llanto es la primera forma de comunicación en el bebé. A través de ello, expresa y satisface sus necesidades. Los gorjeos son las primeras expresiones verbales en los bebés, se manifiesta entre los dos y cinco meses. Al responder a estos gorjeos, imitándolos se producirá un sistema de comunicación y un contacto especial entre el adulto y el bebé.
El balbuceo es señal de que el desarrollo del lenguaje del niño va en progreso, es la etapa silabante del niño, que se presenta desde los 5 a los 8 meses aproximadamente, consiste en sonidos bisilábicos como: BABABA,PAPAPA…, estimular la producción del balbuceo o imitarlos propiciará la producción de sílabas y las primeras palabras en los niños.
Las expresiones de las primeras palabras se presentan entre los 10 y 12 meses, comúnmente serán las palabras más utilizadas o las que son necesarias para el niño, por ejemplo: mamá, papá, teta, etc. Es importante señalar que el lenguaje se desarrolla a partir del desarrollo psicomotriz del niño y de la estimulación que le brinden el entorno familiar.
Entre el primer y segundo año el niño adquiere mayores destrezas motoras, el poder caminar y desplazarse le brinda al niño mayores posibilidades de desarrollar su lenguaje. A partir de este gran logro el niño empezará a explorar más su entorno, cogerá y descubrirá las formas, funciones, la utilidad de los objetos, y al entrar en contacto con el medio comprenderá que hablar o expresarse mediante gestos es necesario para obtener aquello que desea. A partir de estos sucesos y de la enseñanza de los padres aumentará su comprensión verbal y su repertorio de palabras.
A partir del segundo año es cuando se manifiesta en mayor potencia las capacidades lingüísticas del niño, habla más y aunque aún no pronuncia adecuadamente algunos fonemas, está en la capacidad de expresar sus ideas, su repertorio verbal está más desarrollado ahora, y empieza a unirlas a través de las frases. Puede decir por ejemplo: Dame agua, mamá teta, etc. Poco a poco, formará frases más estructuradas.
Las oraciones son ideas más elaboradas que las frases, comprenden una estructura sintáctica básica, que alrededor de los 3 años, están conformadas por un promedio de 3 a 4 palabras de extensión. A esta edad, el niño ha asimilado el 70% de todas las consonantes y vocales, realiza un análisis del lenguaje que oye.
Aunque algunos niños le puede costar más incluso llegar a necesitar ayuda de un logopedia. Que llegando a los ocho años, como norma general se supera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)